SISTEMA DE SUBSISTENCIA

Historia:
Las crisis de subsistencia eran los periodos de escasez de alimentos producidos por las malas cosechas, que al no poder recurrir a eficaces sistemas y medios de transporte ni disponer de acceso a mercados integrados de dimensión, como mínimo, nacional, producían hambrunas. Estas hambrunas producían a su vez sus propias consecuencias: por un lado desnutrición, enfermedades, mortalidad catastrófica por encima de la ordinaria, ya muy elevada; y por otro lado descontento y estallidos sociales y conflictos que se extendían al ámbito político, militar e incluso ideológico.
Mejoras al sistema de subsistencia:
Ante esta situación del sistema conuco, surge la necesidad de aplicar y validar prácticas agrícolas que sean beneficiosas al ambiente y tiendan a conservar y mejorar su potencial productivo, tomando en cuenta su factibilidad económica y social y, además, que estén en concordancia con los principios del desarrollo agrícola sostenible. Para ello, nos propusimos el desarrollo de una agricultura participativa con los agricultores como protagonistas de este proceso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario