La función del marketing en el sistema económico
La función del marketing en una economía de mercado es
organizar el intercambio voluntario y competitivo de manera que asegure
un encuentro eficiente entre la oferta y la demanda de productos y
servicios.
Exige la organización de actividades de dos tipos: por
un lado, la organización material del intercambio que se que se
refiere a los flujos físicos de productos que proceden de la producción
y van al consumo. Por otro lado se refiere a los flujos informativos
que deben preceder, acompañar y seguir al intercambio con el fin de
asegurar un encuentro eficiente entre la oferta y la demanda.
*La organización física del intercambio la realiza la
distribución, que permite que los productos puedan estar disponibles
para el consumidor en el mercado. Esto implica la realización de
actividades de tres tipos:
- Transformación de tipo material: destinadas
a poner los bienes en condiciones de consumo, entre ellas el
funcionamiento, acondicionamiento, etc... Estas transformaciones
generan utilidad de forma.
- Transformaciones espaciales: como las
realizadas por el transporte, el reparto geográfico, etc . ... que
contribuye a colocar los bienes a disposición del consumidor, por lo
tanto crea utilidad de lugar.
- Transformaciones temporales: como el
almacenamiento que permite la disponibilidad de los bienes en el
momento deseado por el comprador. Genera utilidad de tiempo.
*La organización de la comunicación: con las actividades
desarrolladas por la distribución no será suficiente para que se
produzca un ajuste eficiente entre la oferta y la demanda. Por lo
tanto, es necesaria la existencia de un flujo informativo que permita
el conocimiento de los productos por parte del consumidor. Estas
actividades las podemos agrupar en los flujos compradores - productores
y en los flujos productores – compradores.
El flujo compradores - productores se refiere a, por un
lado, una información a priori que remonta del mercado a las empresas y
que se refiere a las necesidades de los consumidores y, por otro lado
una información a posteriori que se refiere al resultado de los
productos obtenidos en el mercado.
En cuanto al flujo productores - compradores, se trata
de un flujo informativo, pero también persuasivo que puede obedecer a
la iniciativa de los productores que quieren dar a conocer el producto
utilizando herramientas de promoción, como las posibles relaciones
públicas, promoción de ventas, etc o también a la iniciativa de los
intermediarios que de alguna forma también quieren participar en el
proceso informativo. (Intermediarios: los que compran para vender al
consumidor)